Dejar el papel no es solo una moda; es una necesidad urgente para las empresas que quieren mantenerse competitivas, eficientes y sostenibles. 

Esta decisión implica adoptar nuevas tecnologías y transformar la cultura organizacional, flujos de trabajo y maneras de concebir la información y su gestión. En este artículo, veremos cómo iniciar el camino hacia lo digital, cuáles son sus ventajas y los pasos a seguir para lograrlo.

Automatizar procesos

¿Qué implica realmente dejar el papel en una organización?

Dejar el papel va más allá de escanear documentos o usar correos electrónicos en lugar de memorándums. Significa construir una estructura digital en la que los procesos clave estén completamente automatizados.

Implica también implementar herramientas tecnológicas que permitan almacenar, compartir y acceder a la información de forma segura y eficiente, desde cualquier dispositivo, en tiempo real. 

Este enfoque mejora no solo la productividad y la colaboración interna, sino también la experiencia del cliente y el cumplimiento normativo.

En definitiva, dejar el papel es una decisión estratégica que impacta positivamente en la eficiencia operativa, el ahorro de costos y la sostenibilidad ambiental.

¿Qué señales indican que tu empresa aún depende demasiado del papel?

Señales de dependencia del papel

Aunque muchas empresas creen haber iniciado su transformación digital, lo cierto es que siguen arrastrando una fuerte dependencia del papel en sus operaciones diarias. 

Esta dependencia puede pasar desapercibida hasta que se convierte en un obstáculo para la eficiencia, la trazabilidad o el cumplimiento normativo. 

Algunas señales reveladoras son fáciles de detectar: archivadores llenos, impresoras funcionando a toda hora o la necesidad de firmar documentos en físico para avanzar en un proceso.

También hay otros síntomas más sutiles, como procesos manuales que requieren imprimir y escanear o demoras por pérdida de información, entre otros.

Es posible que exista una sobrecarga administrativa en tareas repetitivas, como gestionar formularios, registrar firmas, ordenar legajos físicos o preparar documentación para auditorías.

Estas señales indican que la empresa aún no cuenta con una estructura digital sólida. Esto significa que el papel sigue teniendo un rol central en los flujos de trabajo. 

Hay indicadores claros que revelan si la organización sigue atrapada en el papel, incluso, sin darse cuenta:

  • Procesos críticos que dependen de carpetas físicas, archivos impresos o firmas manuscritas. 
  • Retrasos frecuentes por búsqueda o pérdida de documentos.
  • Problemas de trazabilidad y versiones desactualizadas de archivos.
  • Uso masivo de papel en áreas como Recursos Humanos, Finanzas, Compras o Logística. 
  • Espacios físicos destinados exclusivamente al almacenamiento documental.
  • Falta de acceso remoto a información clave.
  • Dificultades para cumplir con auditorías por falta de organización documental digital.

Si varias de estas situaciones se dan en la empresa, es un aviso de que aún no está lista para dejar el papel, pero sí es el momento de prepararse.

¿Qué beneficios trae una estrategia paperless bien implementada?

Estrategias paperless y ventajas

Adoptar una estrategia paperless no es solo una cuestión de eficiencia; también es una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la seguridad de la información.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Reducción de costos operativos: menos impresiones, menos papel, menos espacio físico y menos tiempo perdido.
  • Mayor agilidad: los procesos fluyen más rápido y con menos errores cuando todo se gestiona digitalmente. 
  • Mejora la experiencia del cliente: respuestas más rápidas, documentación accesible y procesos más simples. 
  • Cumplimiento normativo: más fácil acceder a auditorías y mantener trazabilidad completa de documentos.
  • Sostenibilidad ambiental: la digitalización también es una forma concreta de reducir la huella ecológica.
  • Trabajo remoto eficiente: acceso seguro a la documentación desde cualquier lugar y dispositivo.

Una empresa que logra dejar el papel se vuelve más competitiva y se convierte en una organización resiliente y preparada para el futuro.

¿Cómo Humanage te ayuda a convertirte en una organización 100% digital?

Muchas veces, el principal obstáculo para dejar el papel de una vez por todas es no saber por dónde empezar. Aquí es donde Humanage puede marcar la diferencia entre una digitalización improvisada y una transformación efectiva. .

Contar con el apoyo de una empresa despapelizadora líder, con un equipo experto, asegura una implementación exitosa y una adopción simple. 

Humanage se especializa en analizar la documentación, identificar puntos críticos que aún dependen del papel y diseñar soluciones a medida para digitalizar los procesos eficientemente. 

Su experiencia agiliza la transición, minimiza errores y garantiza estándares legales y normativos. Abarca desde la digitalización masiva de archivos hasta implementación de sistemas de gestión.

Además, brinda asesoramiento, capacitación y soporte continuo para que el cambio no solo sea tecnológico, sino también cultural y sostenible en el tiempo.

La tecnología de Humanage puede ayudarte a:

  • Analizar y diagnosticar el estado actual de tu gestión documental.
  • Identificar los procesos que más se beneficiarían de una transformación digital.
  • Implementar plataformas seguras y personalizadas de gestión documental digital.
  • Automatizar flujos de trabajo.
  • Capacitar a tu equipo para asegurar la adopción tecnológica.
  • Asegurar el cumplimiento con normativas como la ISO 27001.

Casos de éxito y resultados obtenidos con Humanage

Caso de éxito: Simplia

Simplia logró despapelizar todos los procesos de Recursos Humanos con Humanage. Esto le permitió tener absoluto control de la documentación laboral y la  trazabilidad de la información.

Conclusiones

Dejar el papel es una decisión estratégica que puede marcar un antes y un después en la historia de una empresa. Se trata de una transformación profunda en la forma de operar, comunicar y proyectarse hacia el futuro.

Lo ideal es realizar un diagnóstico, identificar oportunidades de mejora y dar los primeros pasos hacia una operación más eficiente, segura y sostenible.

Con el acompañamiento de Humanage, dejar el papel no solo es posible; es la mejor decisión para el futuro empresarial.

¿Está tu organización lista para una transformación de una vez por todas? Si aún tienes dudas, no esperes a que el papel se vuelva un obstáculo insalvable. Contáctanos y conversemos.

Quizás te interese:

¿Cómo la despapelización potencia la comunicación interna en las organizaciones?

Las 5 automatizaciones de Recursos Humanos más usadas y necesarias

Tecnología en Recursos Humanos: Fundamental para la innovación de la empresa